lunes, 9 de febrero de 2015

Reseña: Déjame saber quien eres




Colección: LCDE
número de páginas: 352
precio: 14.31 
5/12/2014
Autoconclusivo





                                                                      SINOPSIS

Un vestido de novia sin dueña, una carta sin remitente en el recibidor y un músico dispuesto a darle una melodía especial a todo cuanto le rodea…

¿Qué puede salir si se unen las tres cosas?

Briana es una joven que regresa a la ciudad tras vivir un tiempo en el extranjero, curando las heridas de un pasado algo agitado. Desilusionada con la vida y sin esperanzas de poder sacar nada bueno de ella, resulta que el destino ha decidido no querer darle la razón tan fácilmente.  A pesar de que su nueva vida se reduce a compartir secretos y cotilleos con su hermana Emma, la realidad la sobrepasa el día en que encuentra un vestido de novia en su armario, con el que no sabe qué hacer, y por si eso no fuera suficiente, encuentra también una carta con las palabras más hermosas que jamás haya leído,  pero que no incluye remitente alguno.

Por su parte, Étienne, el joven músico que comparte cafetería cada tarde con ambas chicas, se ha propuesto dificultarle un poco más su día a día, si es que eso es posible. Con una sonrisa encantadora, unas palabras deliciosas y la mirada más tentadora que un hombre pueda poseer, Briana siente que su mundo se desmorona cuando descubre la realidad que se esconde tras esa melena rubia, rebelde y despeinada  y su inseparable violín. 


                                                     OPINIÓN


Déjame saber quién eres, segunda novela de Estefanía Yepes, autoconclusivo, que entra directamente a la iniciativa de Príncipe o Rana del blog No solo leo por su temática romántica.

 Desde aquí le doy las gracias a la autora por el ejemplar y le deseo mucha suerte y espero que ésta no sea su última novela!

Esta historia me ha gustado mucho, ha resultado muy adictiva, ha sido una lectura muy entretenida y rápida de leer, muy tierna y además ha tenido su punto de misterio. 

Briana es la protagonista de esta historia que después de vivir una historia de amor desastrosa que le ha dejado una gran huella, si lo leéis ya sabréis por qué, va a empezar a vivir otra experiencia que nos dejará pegados a sus páginas.

Briana que después de tres años de vivir en el extranjero para intentar curar las viejas heridas que un amor le dejó años atrás decide volver e instalarse en un piso en el centro de Barcelona. Ahí encontrará un vestido de novia y recibirá unas cartas de amor sin remitente y sin nombre de destinatario. ¿De quién podrían ser? y ¿para quién? 
Briana con la ayuda de su hermana Emma tratará de averiguar quién es la propietaria de ese vestido y qué historia se esconde tras él, además de tratar de descubrir quién es el autor de esas misteriosas cartas de las que desconoce también a quién van dirigidas (si a ella, a una vecina del edificio, a la antigua inquilina...).

Por otro lado Briana en la cafetería que frecuenta con su hermana conoce a Étienne, un músico, un chico muy atractivo y misterioso, muy seguro de sí mismo y con un pensamiento de vida algo diferente (para mi gusto un poco demasiado perfecto). Étienne le hará disfrutar de nuevas experiencias y muy positivas. Nos encontraremos con escenas muy tiernas que nos harán suspirar. Llega un momento en que parece que los estás viendo tal cual, como si de una película se tratara. 


Como punto negativo, aunque no es que lo sea en verdad, sí que me hubiera gustado saber más sobre dos personajes secundarios en concreto, me hubiera gustado saber qué ocurre al final con ellos y si les aguardaba un final feliz o no, y como soy muy cotilla también me hubiera gustado saber qué fue de la persona que le rompió el corazón años atrás a la protagonista. 

En definitiva se trata de una historia sencilla, muy tierna, que he leído prácticamente de un tirón porque resulta muy amena y no hay momentos en que decaiga el ritmo lo cual es algo que se agradece. Vamos que Estefanía no me ha decepcionado pese a que su primera novela, Quiero que conozcas a alguien, me caló un poquito más. 







Qué tengáis unas muy felices lecturas!!!
   

jueves, 5 de febrero de 2015

Ronda de sorteos!



Hacía tiempo que no me apuntaba a sorteos porque entre una cosa y otra apenas tengo tiempo pero ahora que he sacado un poco los comparto con vosotros.



Del blog Pedacitos de mi mundo y El templo de la lectura tenemos...



Finaliza el 7 de febrero 


El blog Nube de mariposa sorteo un ejemplar de Mar infinito (segunda parte de La quinta ola) y Perdido (cuarto libro de la saga de Los Lobos de Mercy Falls).




Finaliza el 15 de febrero

El blog La orilla de los libros sortea un ejemplar de El Gran Hotel del Salto. Tiene muy buena pinta!



Finaliza el 28 de febrero


Si os animáis a participar os deseo mucha suerte! 

martes, 3 de febrero de 2015

¿Qué he recibido?



Hola a tod@s!!! Hoy vengo a mostraros dos libros que, muy amablemente, me enviaron sus autores. 

El primero que recibí se trata de:

Déjame saber quién eres, segunda novela de Estefanía Yepes. Libro que ya he empezado a leer y ya os adelanto que me está gustando mucho y que además resulta ideal para este mes del amor y que podré incluir en la Iniciativa del blog de No solo leo: Príncipe o rana. 


Colección: LCDE
número de páginas: 352
precio: 14.31 
5/12/2014
Autoconclusivo

SINOPSIS


Un vestido de novia sin dueña, una carta sin remitente en el recibidor y un músico dispuesto a darle una melodía especial a todo cuanto le rodea…

¿Qué puede salir si se unen las tres cosas?

Briana es una joven que regresa a la ciudad tras vivir un tiempo en el extranjero, curando las heridas de un pasado algo agitado. Desilusionada con la vida y sin esperanzas de poder sacar nada bueno de ella, resulta que el destino ha decidido no querer darle la razón tan fácilmente.  A pesar de que su nueva vida se reduce a compartir secretos y cotilleos con su hermana Emma, la realidad la sobrepasa el día en que encuentra un vestido de novia en su armario, con el que no sabe qué hacer, y por si eso no fuera suficiente, encuentra también una carta con las palabras más hermosas que jamás haya leído,  pero que no incluye remitente alguno.

Por su parte, Étienne, el joven músico que comparte cafetería cada tarde con ambas chicas, se ha propuesto dificultarle un poco más su día a día, si es que eso es posible. Con una sonrisa encantadora, unas palabras deliciosas y la mirada más tentadora que un hombre pueda poseer, Briana siente que su mundo se desmorona cuando descubre la realidad que se esconde tras esa melena rubia, rebelde y despeinada  y su inseparable violín. 
   


La autora ya me dio la oportunidad hace casi un año de conocer su primera novela Quiero que conozcas a alguien (Os dejo la reseña aquí)  y que disfruté muchísimo. Si no lo habéis leído os lo recomiendo mucho. 




El segundo libro que recibí fue Heaven's War, de Nicholas Wells, segunda parte de Apocalipsis, libro que también me resultó muy adictivo (os dejo la Reseña)

Ahora tendré la oportunidad de saber como concluye la historia de los personajes de Little Rock. Estoy deseando leerlo y no creo que tarde mucho. 


Ver la foto en el mensaje



El final de la historia se acerca... Las profecías se han cumplido.

El verdadero mal se oculta en las sombras tejiendo su maquiavélico plan desde hace milenios.
Un plan que derribará los cimientos de nuestra realidad. Nada volverá a ser como antes del Apocalipsis. Nada es, ni ha sido tal y como la historia nos lo ha contado. La iglesia ha escondido la verdad desde el mismo momento de su creación, Ahora, la historia de la humanidad se reescribirá de nuevo, con la verdad y con la sangre de las víctimas.

La lucha final está a punto de comenzar. 



¿Qué os parecen estos libros? ¿Los conocíais? 








domingo, 1 de febrero de 2015

Ilustrándote! Ranma 1/2




El otro día estuve recordando los dibujos (casi todos manga) que veía de pequeña y no tan pequeña y me acordé de que me dio por dibujar algunos de los personajes de aquellas series que más me gustaban. 

Al final os dejó mi dibujo (de hace ya muchos años) pero antes quiero hacer un pequeño repaso de aquellas series mangas que acompañaron mi infancia.


 Bésame Licia (serie manga muy ñoña pero que me encantaba).




Marmalade Boy (otra serie bastante ñoña e igual de encantadora)




Sailor Moon (ésta no podía faltar, fue de mis favoritas!)




Chico Terremoto (lo que me reía con este enano y con su obsesión por las braguitas blancas!)





Campeones (no me dejé ni un capítulo aunque necesitaran uno entero para llegar a la portería contraria)



Dragon Ball (sobre todo disfruté de Son Goku cuando todavía era un enano)




Ranma 1/2 (Ésta fue sin duda una de mis series favoritas y no me cansaba de intentar dibujar a sus personajes)




Y aquí os dejo uno de los muchos dibujos que todavía guardo con cariño: 













Y eso es todo por hoy, espero que os haya gustado tanto como a mí. Besos

miércoles, 28 de enero de 2015

Cineando: Rubí





Sinopsis

Gwendolyn Shepard es una joven de 16 años con una excéntrica familia. Su tía abuela Maddy tiene rocambolescas visiones, Lucy se marchó hace casi dos décadas sin dar explicaciones y Charlotte, la prima guapa y perfecta, está a punto de heredar un don: viajar en el tiempo. Un día, las cosas cambiarán de rumbo cuando Gwen aparezca en el Londres del siglo XIX. Descubrirá que ella es la que ha heredado el extraño gen que le permite moverse por el tiempo, siendo la duodécima viajera de este tipo. Deberá reunirse con otros con es misma habilidad y completar el misterioso "Círculo de los doce". Viajará al pasado y no lo hará sola, le acompañará Gideon, un engreído y arrogante joven con el que vivirá intensas emociones…

Opinión

Película basada en el libro de Kristen Gier, escritora alemana, Rubí, primera parte de la trilogía "Piedras preciosas". 


Rubí
Zafiro
Esmeralda

Estuve esperando si finalmente decidían traer a los cines españoles esta adaptación cinematográfica de uno de los libros, y trilogías, que más me gustó en el 2009 pero no llegó. Sólo la encontré en alemán y subtitulada al español pero la verdad es que no me apetecía verla de esta manera así que olvidé el asunto. Afortunadamente hace unos meses y gracias a un blog (lo siento pero no recuerdo el nombre ahora mismo) me enteré de que no por fin la habían doblado al español y que podía encontrarla gratuitamente en YouTube así que me lo anoté. 

Hasta estos días no había tenido tiempo para verla pero por fin pude echarle el ojo. La verdad es que después de tanto tiempo ya no recordaba mucho (me acordaba de los protagonistas y de que viajaban en el tiempo pero no de los detalles). 

La verdad es que para ser una de mis historias favoritas del 2009 no puedo decir que la película me maravillara. Fue entretenida sí y por lo que recuerdo bastante fiel al libro. Excepto el final... el final no lo recordaba así y aunque no lo he comprobado todavía creo que lo han modificado. No sé si son los doblajes o qué pero había algo que no me enganchaba. Tal vez sea que ya ha pasado demasiado tiempo y la historia se me ha quedado pequeña. No lo sé. 

Gwdolyn Shepard es una adolescente que vive con su perfecta y cargante prima Charlotte. Charlotte es la favorita porque en un principio se cree que es ella la portadora del gen que permite viajar en el tiempo pero pronto se descubre que la auténtica portadora es la patito feo de Gwendolyn. Para controlar los saltos en el tiempo (puesto que resulta muy peligroso viajar sin control) la Logia de viajeros del tiempo (solo hay doce y la mayoría están muertos) tiene un aparato que les permite decir cuándo y en que momento exacto viajar. Además Gwendolyn es el Rubí y como viajera del tiempo tiene unas misiones que acatar al lado de Gideon, nuestro prota masculino y otro viajero en el tiempo, él es el diamente, y todo por el bien de la Humanidad... o eso le venden a ellos. Como os podéis imaginar al principio Gwendolyn y Giddeon se llevan como el perro y el gato pero poco a poco va surgiendo algo entre ellos que resulta adorable. 
Además juntos van descubriendo que no todo es lo que parece...



De todos modos para mí el mejor personaje de toda la trilogía no es otra que la mejor amiga de Gwendolyn, siempre está a su lado, la ayuda en todo e incluso la saca de más de un aprieto. Un 10 de amiga que resulta imposible no encariñarse con ella. 


En definitiva es una trama bastante sencilla pero enrevesada a la vez y que se irá complicando más con cada nuevo libro. 

La segunda película ya está rodada, también en alemán y la podéis encontrar en YouTube pero de momento en español nada de nada. 




sábado, 24 de enero de 2015

Reseña: La historia interminable



Hoy os traigo la reseña de la lectura conjunta que el blog LectoBloggers ha organizado para este mes de enero. Se trata de La historia interminable y dado que fue escrito en 1979 puedo incluirlo en el reto de Libros Olvidados del blog No solo leo que consiste en leer libros publicados antes del 2010.
Ya os adelanto que no ha sido una mala lectura aunque en mi opinión algunos capítulos, sobre todo de la segunda parte, sobran. 





Michael Ende
1979











Sinopsis: El reino de Fantasía está en un serio peligro: pronto va a desaparecer sin que sus habitantes puedan evitarlo. Solo hay un ser que puede ayudarles. Un niño llamado Bastian. Un niño que habita al otro lado, en la realidad. Lanzándose a una maravillosa aventura que cambiará para siempre su vida y la de sus peculiares compañeros de fatigas —el valiente guerrero Atreyu y un dragón de la suerte volador—, Bastian y todo aquel que quiera acompañarle comprenderán que el destino de todos los seres está unido y que si Fantasía se extingue con ella se irá toda la inocencia del mundo, todas las esperanzas, sueños e ilusiones.


Esta historia es bastante conocida porque en los años 80 fue llevada al cine, lo que yo no sabía era que la película sólo cuenta la primera parte del libro y que por ello el escritor no quedó conforme con la película e hizo quitar su nombre de la presentación (pero sí aparece al final).

Si conocéis la película y os decidís leer el libro comprobaréis que la primera parte es bastante fiel al libro. Hay un par de cosas diferentes y entre ellas la más relevante es la forma en que Atreyu conoce a Fújur. 


Igual que en la película hay momentos muy dramáticos como es el momento en que Atreyu y Ártax, su precioso caballo blanco, se encuentran en el pantano de la tristeza. Me hinché a llorar...

A partir de la mitad del libro tendremos la continuación de La historia interminable (película) donde Atreyu cede su protagonismo a Bastián. Una vez que Bastián conoce a la Emperatriz Infantil ésta le dice que debe pedir tantos deseos como quiera y cuántos más deseos pida tanto más grande se volverá Fantasía y además le hace portador de AURYN el símbolo de la Emperatriz Infantil lo que le da más poder. 



Bastián va pidiendo deseos pero con cada deseo que pide también pierde algo de sí mismo. Seremos testigos de la transformación de la persona de Bastián y ya os digo que en algunos momentos nos va a sacar de quicio. 

Atreyu y Fújur, sus únicos verdaderos amigos, también sienten la transformación de Bastián e intentan ayudarlo, sin embargo Bastián se deberá enfrentar sólo y hallar él mismo lo que anhela en realidad su corazón. 





Sinceramente pienso que de esta segunda parte se podría haber prescindido de más de un capítulo (aunque debo decir que han resultado entretenidos) pues considero que son pura paja. En cuanto al final lo he encontrado bastante precipitado si lo comparamos con el resto de la obra que resulta de lo más pausada. Me ha dado la sensación de que quedan muchas historietas abiertas supongo que de ahí lo de Historia interminable, historias dentro de historias sin final. 

La ambientación es uno de los aspectos más positivos. Si eres un lector al que le gusta recrearse en los detalles y descripciones que el autor va ofreciendo éste es sin duda un buen libro para ti. Por el contrario si eres un lector al que le atosigan las densas descripciones por muy fantásticas que sean entonces éste libro creo que no el tuyo pues estas partes ralentizan bastante la lectura.

Pese a esto que acabo de comentar la verdad es que el balance es bastante positivo y no me arrepiento para nada de su lectura. De hecho la misma noche que terminé con su lectura mis sueños me transportaron a ese mundo y reviví un poco algunos de los momentos más importantes de Bastián en La historia interminable. 

En definitiva una lectura de género fantástico con muchas aventuras y personajes interesantes a la par de extravagantes con dos partes claramente marcadas. Si has visto la película ya tienes medio libro leído! La segunda parte en mi opinión en algunos momentos se hace pesada pero resulta bastante entretenida y que su lectura vale bien la pena. 


Feliz finde!!!!

¿Lo habéis leído? ¿Tenéis pensado darle una oportunidad a este clásico?


jueves, 22 de enero de 2015

Reseña: La quinta ola






La quinta ola (La quinta ola, #1)Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.

Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.
 




Género: Fantasía/Ciencia ficción
1. La quinta ola
2. El mar infinito 
3. ?


He leído muchísimas reseñas de este libro y todas muy positivas, también lo he podido ver como mejores lecturas del año de mucho blogueros  y entonces quise juzgar por mi misma si valía tanto la pena como comentaban. He de decir que he quedado bastante contenta y que sobre todo las últimas doscientas páginas resultan tremendamente adictivas. 

Empecemos por el tema que trata esta historia: la invasión alienígena. En este caso la tierra es invadida por los alienígenas y como hemos visto ya en muchas películas no vienen en son de paz. Estos alienígenas tienen una forma particular de combatir porque no dan la cara en ningún momento. Su táctica consiste en enviar diferentes ataques que van reduciendo la población al mínimo. 


Entre los supervivientes tenemos a Cassie, una chica de 17 años, quien será la total protagonista de las primeras 100 páginas. Cassie nos va narrando como empezó todo y cómo era su vida hasta que el platillo volador se dejó ver y cómo vivió la llegada de éste, aunque nos irá dando la información a cuentagotas y eso hará que al principio la lectura nos pueda resultar algo caótica y frustrante. 


Una vez aparecen Zombie y Evan en escena todo se vuelve mucho más trepidante y ya es difícil dejar de leer. Cassie tiene una misión: rescatar a su hermano. Zombie tiene otra: cumplir su promesa y Evan ha encontrado una razón de ser y luchará por no perderla.  Además aparecen otros personajes en acción que resultan relevantes y de los que quiero saber más. Os diré que los personajes los he encontrado muy creíbles, a todos, y que me han gustado. Creo que tienen mucha fuerza. 

Cassie se pasa mucho tiempo sola,vagando por los bosques, recordando la promesa que hizo a su hermano pequeño y escondiéndose de los Otros, así es como los llama ella. Zombie, en realidad se llama Ben, ha sido entrenado por la resistencia y está preparado para convertirse en asesino. Nos cuenta cómo era su yo pasado y el contraste es  brutal. Evan por el contrario es un personaje algo enigmático del que no vamos a saber tanto pero que nos resultará entrañable y aunque no lo parezca tendrá más importancia de lo que en un principio puede parecer.

En cuanto al romance o al amor no es algo que quede olvidado pero obviamente no puede ser el tema central aún así creo que no defrauda. 


Como os he dicho al principio la lectura resulta un poco caótica porque los datos de qué y cómo ha ocurrido la invasión y en qué han consistido los ataques se van dando muy poco a poco y además se nos dan pocos detalles por lo que nos obliga a crearnos nuestras propias teorías, que por otro lado tampoco está nada mal. De hecho hay algunas cosas que o me he perdido o se han quedado en el aire para explicarlo en su segunda parte: El mar infinito. Que ya podéis encontrar en las librerías. 



Es una historia con bastante acción, sobre todo la última parte y bastante intriga y el autor ha conseguido crear una buena ambientación que junto con la fuerza que tienen los personajes he podido transportarme a ese caótico mundo. Es un libro que he disfrutado mucho y que si el tema de los alienígenas os gusta no creo que os decepcione. 


Otros libros sobre extraterrestres que he leído:

Yo no he leído muchas historias de extraterrestres, ahora mismo recuerdo Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo y Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, ambos fueron lecturas obligatorias para el instituto y ambas me parecieron bastante extrañas pero, especialmente la primera, me gustó mucho. Y con esta tercera incursión en el mundo de E.T he quedado más que satisfecha. 


Además el 26 de enero se estrenará en los cines estadounidenses su adaptación así que espero que no se haga de rogar mucho aquí en España su estreno porque tengo unas ganas tremendas de verla. 

                     ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?