sábado, 27 de abril de 2013

Caperucita en Manhattan

Hola a todos! aquí os dejo una lectura bastante entretenida. Se trata de Caperucita en Manhattan que aunque suele ser una de las lecturas obligatorias en muchos institutos no está nada mal.

Ya os podéis imaginar que se trata de una versión de Caperucita Roja moderna y ambientada en una de las ciudades más glamurosas del mundo, Manhattan.


¡Animaos! ¡Es la hora de la tertulia literaria!



Carmen Martín Gaite
(Salamanca, 1925 - Madrid, 2000) fue una de las figuras más importantes de las letras hispánicas. Su éxito se respaldaba tanto en la crítica como en el público. Entre visillos, Retahílas, El cuarto de atrás son algunas de sus obras más importantes. Recibió premios de la talla del Nadal, el Nacional de Literatura, el Nacional de las Letras, o el Anagrama de Ensayo.


SINOPSIS:

Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn. Su mayor deseo es el de ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces.

OPINIÓN PERSONAL:

A nuestra protagonista le fascina la ciudad de Manhattan, las luces nocturnas que se divisan desde su casa en Brooklyn y adora, por encima de todo visitar a su abuela, quien le causa gran admiración a Sara ya sea por su manera de ser como también por el que un día fue su estilo de vida: vestidos de lentejuelas, la música, el baile, etc. sin olvidar su famosa y rica tarta de fresa, receta que heredó también su madre. Por ello y aprovechando la ausencia de sus padres, Sara decide marchar a visitar a su abuelita para llevarle una tarta de fresa. Durante el camino vivirá una serie de experiencias y se encontrará con una serie de personajes, como Miss Lunatic, que darán un giro importante a su monótona vida y que influirán decisivamente en ella. Por supuesto se encontrará con el Lobo, ¿cuáles seran sus propósitos? ¿quién la salvará de él?

En fin, se trata de una lectura recomendable para todas las edades, entretenida, una versión moderna y más real de ese cuento que a todos nos contaron de pequeñines y que tanto nos gustaba.

Espero que os guste y que la podáis disfrutar!


Saludines

viernes, 26 de abril de 2013

Gimme a Call


GIMME A CALL


La autora:

Sarah Mlynowski (1977, Montreal) escritora y editora canadiense. Es conocida por sus novelas de literatura Chick Lit y por sus libros para jóvenes adultos. Se graduó con matrícula de honor en literatura inglesa por la Universidad McGill. Años después se trasladó a Toronto para trabajar en Harlequin Enterprises Ltd. De entre sus obras habría que destacar La pecera y Anunciado en TV, aunque su primera novela, Milkrun, es la que le dio fama internacional.

Sinopsis:

Devi desperdició tres años saliendo con Bryan: el guapo, adorable y rompecorazones de Bryan. Pero ahora, justo antes del baile de graduación, él la ha dejado y ella descubre que no le queda nada. Ni siquiera un móvil en condiciones… el suyo se le ha caído. Y sólo le permite realizar llamadas a un único número de teléfono… el suyo. ¡Pero el de hace tres años, cuando tenía catorce! Cuando Devi se recupera de la impresión —y convence a su yo más joven de que no es una loca quien la llama— se da cuenta del don que le ha sido concedido. Ahora se puede aconsejar sobre cómo hacer bien las cosas… ¡porque ya las ha hecho mal! Si la Devi de primer año de instituto sigue sus consejos, conservará a sus amigas, logrará que la admitan en un buen —o mejor, en un increíble— college, será una superestrella de las actividades extracurriculares, y lo que es más importante, ¡se ahorrará que Bryan le rompa el corazón! No obstante, su yo de catorce años no lo tiene tan claro. A ella le gusta Bryan. Es feliz. Pero si has de seguir los consejos de alguien, nadie mejor que tu yo futuro… ¿o no?

Opinión personal:

Este libro cayó en mis manos hace más de un año y aunque las reseñas lo dejaban muy bien no me terminaba de llamar. Sin embargo el otro día poniendo en orden mis estanterías una fuerza invisible me atrajo hacía él y lo posó en mis manos, así, sin más… me lo quedé mirando… – ¡está bien!- me dije –te daré una oportunidad. Y así lo hice, y la verdad es que me alegro mucho porque ha resultado ser una lectura muy entretenida y amena.
No es una lectura imprescindible, ni tampoco una lectura que te pueda cambiar la vida,  al menos en mi humilde opinión, pero sí resulta una lectura que te invita a reflexionar un poco en las futuras consecuencias que pueda tener el tomar una decisión u otra (sea sobre un tema relevante o no) o el pensar en que todas las experiencias con las que nos vamos encontrando (sean buenas o malas) son una magnífica lección para nuestra vida. Unas nos hacen más fuertes, otras más comprensivos, otras más prevenidos, etc. es decir, nos van formando tal y como somos. Sí, sí… todo eso es fantástico, ¡por supuesto! Pero si encima se te ofrece la oportunidad de poder volver atrás para cambiar algunos detalles que preferirías no estuvieran en tu vida pues mejor que mejor, o ¿no? Pues eso le ocurre a nuestra protagonista.

La historia de Devi se centra en empeñarse en borrar de su vida su idílica  pero truncada historia de amor con Bryan, historia que aunque no esté muy trabajada ni detallada, debo decir que me ha hecho encontrarme conmigo misma hace unos años. Se puede decir que he tenido sentimientos encontrados… ¿a quién no le han partido el corazón alguna vez? ¿quién no se ha arrepentido alguna vez de haber salido con una persona que al final no parecía merecerte?  0 incluso ¿el dejar un poco de lado a las amistades por tu pareja? Sin embargo me quedo con esto:

Solo porque una relación vaya a acabarse no tiene uno por qué dejar de experimentarla.”

“A lo mejor se trata de vivir el momento (…) Y puede que no importe si Bryan y yo rompemos. (…) No por ello deja nuestra relación de haber jugado un papel esencial en mi vida, en dar forma a la persona que soy hoy.”

En cuanto a las protagonistas principales: Devi mayor y Devi joven decir que son personajes bastante trabajados. La historia está relatada por ellas mismas en capítulos alternos, por ello la lectura se hace muy ágil. A los demás personajes se los perfila poco a poco y sutilmente, así nos encontramos con: la amiga sexy, la amiga tímida, la amiga acomplejada, el simpático y guapísimo Bryan y poco más… Por tanto nos encontramos con las descripciones justas que consiguen la agilidad de la que está dotada la narración. Además apenas hay introducción, es decir, en las primeras páginas ya estás metid@ en el meollo por lo que se lee prácticamente de un tirón.

En conclusión: se trata de una lectura muy ágil, entretenida, en la que suceden muchísimas cosas, unas más divertidas que otras, todo va cambiando según la conveniencia de la protagonista, aunque en más de una ocasión le salga el tiro por la culata.

 ¿La recomendaría? Sí, por supuesto. Sobre todo después de una lectura densa.

P.D Si os habéis leído El club de los corazones solitarios y os gustó, Gimmeacall seguro os gustará también.

jueves, 25 de abril de 2013

El club de los corazones solitarios


EL CLUB DE LOS CORAZONES SOLITARIOS

 
 

 SINOPSIS

Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con otro chico en lo que me queda de vida. De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview (EE.UU.), ni asista al instituto McKinley; pero por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra. Sí, desde el primero hasta el último. La maldad personificada. Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente. Así que he terminado. NO MÁS CHICOS. Punto final.

OPINIÓN PERSONAL:

Elizabeth Eulberg es la autora de esta refrescante historia. El club de corazones solitarios resulta una estupenda lectura para leer los días de verano. Yo lo hice el verano pasado y me duró dos días de playa.  No podía dejar de leer y de reírme. ¿Quién de nosotras no ha querido mandar a tomar viento fresco a algún chico, por alguna no muy buena experiencia, y de paso ya enviarlos a todos? Pues eso le sucede a Penny, nuestra protagonista, quien sin querer  y casi sin darse cuenta se ve rodeada de un gran número de chicas con los mismos sentimientos (rencores) que ella y que la empujan a liderar un club para chicas “despechadas”.  Este club ayudará a las chicas a encontrarse con ellas mismas, a quererse y aceptarse tal y como son, a sentirse más seguras y a hacer grandes amistades, y sobre todo a no sentir la necesidad de perder el tiempo con chicos que seguro no merecen la pena… sin embargo Penny conoce a un chico, y parece el chico ideal, pero su posición en el club que lidera la pone entre la espada y la pared… ¿qué ocurrirá ahora?

A pesar de que el final es bastante predecible, no deja de ser una lectura muy entretenida, muy divertida, emotiva y tierna. Lenguaje y estilo sencillo con un ritmo muy ágil. Y los personajes son muy buenos, mejor de lo que me esperaba.  Y lo mejor… ¡es un libro autoconclusivo! Sin segundas y terceras partes... (no es que no me gusten las trilogías, sagas, etc. pero, a veces, sí  resulta apetecible leer libros con finales cerrados y sin verte obligad@ a esperar meses o más de un año para que se publique la continuación ¿no creéis? )

En fin, si os apetece algo entretenido, divertido, juvenil , amoroso… algo típico de películas juveniles al estilo americano, ésta es vuestra lectura.

También os dejó una canción con el mismo título del libro, espero que os guste.

Saludines!

 
 

domingo, 21 de abril de 2013

ENTRE TONOS DE GRIS



                                                  ENTRE TONOS DE GRIS     (Ruta Sepetys)

Sinopsis

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?

                                              OPINIÓN PERSONAL

Entre tonos de gris se trata de la primera novela de Ruta Sepetys y cabe decir que ha hecho un trabajo magnífico. La autora, hija de un lituano deportado, quiso compartir y sacar a la luz, lo que lituanos, letonios y estonios padecieron durante la invasión soviética liderada por Josef Stalin durante la segunda guerra mundial.

Aunque los personajes de esta historia pertenecen a la ficción, excepto el doctor Samodurov (gracias a él muchos sobrevivieron), la autora plasma las experiencias reales de personas que en aquellos años fueron deportadas. Para ello, la autora realizó un dura y larga labor de documentación, de entrevistas con supervivientes de las deportaciones o familiares, psicólogos, historiadores e incluso funcionarios del Estado.

Se trata de una novela desgarradora, conmovedora y dura, muy dura, que te absorbe completamente, no sólo por el horror, la incertidumbre o la impotencia que sienten en todo momento los protagonistas (que están muy bien trabajados) ante los acontecimientos que se van deviniendo, sino también por aquellos momentos cálidos donde el amor, la empatía, la solidaridad y el compañerismo consiguen ir aliviando el peso que te produce la carga de los duros acontecimientos.

La autora, además, consigue que dejar de seguir leyendo nos sea del todo imposible pues ha sido capaz de construir un ritmo muy ágil, un estilo y un lenguaje muy correcto, sin pomposidades ni filigranas y dotado de un detallismo increíble; con capítulos bastante cortos en los que siempre ocurren nuevos acontecimientos capaces de darle un vuelvo al corazón, o rompértelo, helarte la sangre o hervírtela, y como no, ponerte la piel de gallina.

Por último decir que es una historia donde prima la supervivencia y la esperanza, se trata de morir o sobrevivir. La protagonista deja muy claro que ella desea vivir, lo que significa sobrevivir, pues las condiciones en las que se encuentra no se lo dejan nada fácil. ¿Lo conseguirá?

En conclusión, es una novela recomendadísima que se convierte prácticamente en una lectura imprescindible y obligatoria, incluso para aquellos que ya de entrada este tema no les resulte nada atractivo porque estoy segura que si decidís darle una oportunidad no os arrepentiréis ni un poquito.



sábado, 20 de abril de 2013

AGUA PARA ELEFANTES


                                                      AGUA PARA ELEFANTES (Sara Gruen)
 
 
 

SINOPSIS:

Todos hemos querido cambiar de vida, todos hemos querido huir alguna vez.

Cuando el joven Jacob pierde todo, su familia y su futuro, y el mundo entero parece al borde del abismo en los difíciles años treinta, se aventura en un circo ambulante para trabajar como veterinario. Transcurren años de penuria y crueldad, pero también de ensueño y plenitud, pues Jacob encuentra en el deslumbrante espectáculo de los hermanos Banzini la amistad, al amor de su vida y a la traviesa elefanta Rosie.

Han transcurrido ya muchos años, pero Jacob no se resigna a la postración que el destino le depara. Con renovada valentía nos revelará un secreto impactante y decidirá emprender nuevas andanzas, cueste lo que cueste.

Sara Gruen, con un estilo apasionado y vibrante, ha escrito una novela aclamada por millones de libreros y lectores. Romance, lucha, asesinato, tragedia y humor integran el cartel de esta gran función que conmueve y asombra por igual.

OPINIÓN PERSONAL:

Agua para elefantes es un libro que tiene prácticamente todo lo bueno que se puede esperar de un libro: resulta una lectura ágil y con gran cantidad de diálogos, por ello se hace tan ameno.
Aunque en un principio el tema no nos resulte muy atractivo (el mundo del circo en los años 30 y por otro lado algunos aspectos de la ancianidad) es una lectura entretenida que promete muchas emociones de principio a fin.
La historia nos refleja la durísima vida de muchos trabajadores del circo (no la de los artistas que vivían bastante bien, sino la de los pobres peones), explotados al máximo por sus superiores que en cualquier momento podían decidir deshacerse de ellos y por otro lado nos muestra la vida de los animales del circo que vivían algo mejor aunque no demasiado: mal alimentados y atendidos, incluso en algunos casos maltratados y explotados hasta la muerte.

Agua para elefantes es una lectura repleta de pasajes realmente conmovedores que no te dejarán indiferente.

Pero no todo es drama, hay momentos muy divertidos, momentos muy dulces y otros de románticos que equilibran perfectamente la balanza dejándote un buen sabor de boca cuando por fin lees su última página.

En cuanto a los personajes decir que los considero perfectos, muy trabajados, pulidos y bien conseguidos. El protagonista, Jacob, te roba el corazón desde el primer momento (luego se lo roba a la dulce Marlena…), él es quién nos traslada al mundo del circo con mucho detalle y nos explica la dura vida  y las malas condiciones en las que se ve obligado a trabajar (él y sus compañeros). Además el amor que siente por su querida Marlena lo sabe compartir también con el amor que siente por los animales (ya que él es “casi  veterinario”) y esto lo llevará, a su vez, a sacar lo mejor de sí mismo. Debo decir, sin embargo, que considero que el romance que surge entre los dos no es lo más maravilloso del libro, a decir verdad pienso que el romance queda relegado totalmente a un segundo plano.

En conclusión, os recomiendo fervientemente, muy mucho ;) esta lectura pues la encontraréis, amena, entretenida, divertida, conmovedora, romántica… y además encontraréis intriga, deseos de venganza, revoluciones y un final prometedor y  aunque, tal vez, algo predecible, totalmente estupendo.