Después de muchos años sin pisar Elizondo, la inspectora Amaia Salazar regresa al pueblo donde nació para atrapar a un asesino que escoge a sus víctimas entre las adolescentes del lugar, las estrangula y las deja desnudas en el bosque siguiendo una suerte de macabro ritual sexual. Mientras intenta establecer un retrato robot del asesino -lo único que sabe es que conoce al dedillo el territorio y que ha tenido contacto con los animales del bosque-, la inspectora se verá obligada a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, episodios oscuros nunca confesados que la obligaron a marcharse de Elizondo y a no querer volver jamás.
Con El guardián invisible he realizado mi primera incursión en la novela negra, propósito que llevaba tiempo queriendo hacer. Creo que no he podido empezar con mejor novela porque además de encontrarnos con los rasgos que caracterizan este género nos vamos a encontrar también con elementos sobrenaturales o mitológicos folclóricos de la zona de Navarra que le van muy bien a la ambientación de la trama.
Para empezar debo decir que me ha enamorado el estilo de la autora. Las descripciones que nos aporta son abundantes y suficientes para transportarnos a esos míticos paisajes que nos menciona. En ningún caso se hacen pesadas o innecesarias. De hecho me han entrado unas terribles ganas de viajar a las tierras que ella misma nos describe allí para poder apreciarlo con mis propios ojos. Sí, una muy buena historia envuelta en una ambientación excelente.
Amaia Salazar es la protagonista. Ella es una joven inspectora que vive en Pamplona y que envían a investigar unos terribles asesinatos sucedidos en su valle natal del Baztán, Elizondo. Un misterioso asesino se dedica a matar a chicas menores de edad y a dejarlas en posición virginal, como si fueran aunténticas "Blancanieves" o "Bellas durmientes". Lo curioso es que en todos los crímenes hallan restos de pelos de diferentes animales y las habladurías y los rumores empiezan a hablar del basajaun (hombre del bosque, Big food, etc.) un ser mitológico de la zona (es importante recalcar, según nos da a entender la autora, que las creencias en brujas o seres mitológicos resulta habitual en estas tierras). Estas alusiones a la mitología de la zona son constantes y la verdad es que le van muy bien a ese entorno descrito: casas de pueblo, calles empedradas, parajes naturales y bellísimos...
Además Amaia esconde un terrible recuerdo, una desgracia familiar que la marcará de por vida y del que nos irán dando información a cuenta gotas, lo que nos creará una tremenda curiosidad que impedirá que queramos despegarnos de sus páginas. Los enredos familiares que en esta historia se cuentan no tienen desperdicio así como los personajes, en especial el de las mujeres que en mi opinión están mucho más trabajados que el de los hombres. Una familia con bastantes claroscuros de los que querrás saber más y más. Esta historia familiar consigue atraparte tanto como la del asesino o la del basajaun...
Así pues la autora nos ofrece una historia con un ritmo muy ágil y con muchos misterios (tres historias paralelas diría yo) que te mantienen pegado a sus páginas y que iremos resolviendo página tras página. El final para mi ha sido sorprendente porque no me lo esperaba pero está muy trabajado y con una lógica aplastante una vez unes todos los cabos.
Ya os advierto que la trama principal sí queda resuelta pero que sin embargo quedarán algunos hilos sueltos que me imagino se acabarán atando en su segundo y tercer libro.
En mi opinión, ya que en este género soy novata, la autora ha realizado una excelente labor de documentación pues no parece escapársele nada sobre medicina forense, procedimientos de investigación, perfiles asesinos, etc. y esto logra darle una gran dote de realismo a la investigación policial.
En definitiva: un libro ameno, ágil y de fácil lectura, con muchos misterios que te sabrán mantener aferrado a sus páginas, unos personajes femeninos con mucha fuerza y elementos sobrenaturales que dotan a todo el libro con una aura mágica. Una lectura muy recomendable.
Una curiosidad es que ya están comprados los derechos para llevarla a la gran pantalla y que si se llevara a cabo se encargaría la productora que ya levó a la gran pantalla la saga Millenium.
Ánimo que el fin de semana ya está aquí!!!!!
Me encantó esta novela, y mira que no soy muy asidua a este tipo de género... Pero este libro tiene algo que me atrapó desde el principio y no pude parar... Aquí tengo esperando el segundo, a ver cuando consigo un hueco para leerlo....
ResponderEliminarUn saludo :)
Mi madre tiene este y su continuación, por eso paso de puntillas por la reseña porque quiero leerlos, dice que le han gustado mucho. Besos.
ResponderEliminarPues si este te ha gustado y el estilo te ha enamorado espera a leer el segundo. Yo he disfrutado muchísimo con ambos pero el segundo supera al primero y mira que el primero está bien. Cuando lo leas esperaré a ver si te pasa igual.
ResponderEliminarBesos!
Tiene buenísima pinta, hace tiempo que lo llevo viendo y no me decidía, pero si tú lo recomiendas no me lo pienso más!! :)
ResponderEliminarUn besazo
Si la llevan a la gran pantalla espero que esté mejor que la de Millenium porque para mi fue una decepción total. ¡Un besote! :)
ResponderEliminarHola Sabinela, me alegro de que te haya gustado para ser tu primera novela negra, aún no la he leído pero si que me apetece. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarEste librito seguro que le gustaría a mi compy bloggero, va más con sus gustos así que se lo comentaré!
ResponderEliminarBesos =)
Lo leí este verano y me gustó mucho, me mantuvo pegada a sus páginas y la ambientación me pareció muy buena
ResponderEliminarBesos
No lo he leído, me alegra que te gustara :)
ResponderEliminarBesooooos ^^
Ya le van a sacar película? Jesús! no pierden el tiempo. Bueno por mi parte no lo he leído pero no descarto el conseguirlo.
ResponderEliminarLamento andar tan perdida, pero ya estoy por acá otra vez :) besos
Wola guapi!!!
ResponderEliminarLa verdad que no la conocía!! O_o y me la apunto de cabeza, porque pedazo de reseña!! Estaría loca si no lo pusiera en mi lista!! jajajaja En fin, me ha llamado muchísimo, así que apuntado queda
hola!!!!
ResponderEliminarpues no me llama mucho
un beso
Una leyenda de base y una oleada de crímenes. La combinación perfecta para que me llame la atención. Lo único que me desanima un poco es que sea una trilogía, y que sea necesario leerla entera para unir todos los cabos sueltos. En este género me cuesta más.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
Es un genero que he hecho mis incursiones en él,este libro ya lo conocia, y me llamaba la atencion,ahora con tu reseña ya se pq...Me lo llevo anotado YA!!!!!!!!!!!
ResponderEliminaruN BESITO SABI!
Tengo muchas ganas a esta trilogía....a ver si lo leo.
ResponderEliminarUn beso!
Tiene buena pinta, pero no lo buscare, si cae en mis manos, lo devorare jajajaja..
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa!!
ResponderEliminarNo lo conocía pero tiene muy buena pinta, gracias por la reseña. Besotes ;)
Mmm tengo dudas con este libro, así que mejor esperare!!
ResponderEliminarbss